Complemento nutricional energético para equinos en training (Carrera, Polo, Salto, Trote, Endurance, etc.) Distrofia o disunción muscular. Desequilibro del medio interno (Eelctrolitico o Ácido / Básico). Síndrome del equino exhausto. Flutter o asincronismo o aleteo diaframático. Rabodomiolisis o enfermedad de los lunes. Enfermedad del músculo blanco (carencia de Se). Airforce esta indicado como terapia de apoyo en el síndrome de fatiga y sobre entrenamiento del equino deportivo.
Dosis:
Equinos deportivos adultos: 50 a 100 ml. Esta dosis puede administrarse diariamente durante la semana previa a la competencia. Puede aplicarse antes o despúes del ejercicio. Como regla general, el tratamiento debe prolongarse durante 1 semana, previa a la competencia, pero este esquema puede variarse conforme al caso y criterio del profesional actuante. Vía endovenosa lenta.
Miositis equina. Mioglobinuria.Polimiositis del potro. En todos aquellos casos en que el médico veterinario considere necesario elevar la capacidad del trabajo y rendimiento. Agotamiento, sobreentrenamiento, etc
Dosis:
10-20 ml. diarios por 4 o 6 días durante el entrenamiento.
Vía Endovenosa lenta.
Animales sometidos a intenso desgaste físico y anímico (caballos de carrera, salto, polo, etc.). Estados artríticos. Neuropatías. Atrofia muscular. Estados anémicos. Dolores de origen muscular, nerviosos, reumáticos. En todos los casos donde esté indicado el complejo B.
Dosis:
En todos los casos, mezclar el contenido del Frasco Nº1 con el Nº2.
Animales grandes: 1 frasco/ampolla día por medio. Animales medianos: 1/2 frasco/ampolla día por medio. En series de 5-10 aplicac. Estas dosis y la duración del tratamiento pueden variarse según el caso y/o criterio profesional. Vía Intramuscular, Subcutánea o Endovenosa lenta.
Paises:
Argentina
Paraguay
Presentaciones:
Caja Combio Nº 1 y Nº2 con 30 unidades de cada uno.
Prevención y tratamiento de anemias de distintos orígenes (infecciosas, alimenticias, quirúrgicas, parasitarias). Tónico. Reconstituyente del metabolismo (inapetencia, debilidad). Trastornos cutáneos. Estimulante del apetito, como complemento alimenticio. Coadyuvante de las enfermedades hemáticas.
Dosis:
Equinos y Bovinos adultos: 10 a 20 ml.
Equinos y Bovinos jóvenes: 5 a 10 ml.
Ovinos y Caprinos: 5 ml.
Porcinos (2 a 10 kg.): 1 ml.
Porcinos (10 a 20 kg.): 2 ml.
Porcinos (20 a 50 kg.): 5 ml.
Porcinos (más de 50 kg.): 10 ml.
Caninos: 0,5 a 2 ml.
Vía Endovenosa, Intramuscular o Subcutánea.
Tónico general. Antianémico, estimulante de la función hepática, mejorador del estado general. Asociado con D- Normalina, la acción será desintoxicante y protectora hepática, dosificado con Suero Glucosado al 50% la función será de tonificación.
Dosis:
10 ml. por día, mezclado con 20 ml. de Suero Glucosado Agropharma o D-Normalina, en idéntica proporción, o según prescripción veterinaria. Vía Endovenosa lenta.
Etados carenciales de vitaminas y minerales, raquitismo, falta de desarrollo. Como complemento alimenticio, durante el training y para mantener un rendimiento constante.
Dosis:
Equinos, bovinos 50 ml por cada ración habitual. La aplicación debe durar 10 días, tras 15 días de descanso se repite la medición según el estado del animal, via bucal.
Antianémico. Trastornos del crecimiento, convalescencias, afecciones óseas; en todos aquellos casos en los que el médico veterinario considere necesario el uso de Vitamina B12.
Dosis:
5 a 10 ml. por día. Vía Intramuscular o Endovenosa.
Facilitar el consumo de glucosa en caballos sometidos a trainning muy intenso. Antineurítico, Antianémico. Dolores musculares. Preparación para la carrera.
Dosis:
10 ml. diarios, durante 6 a 10 días, salvo indicación del médico veterinario. Vía Endovenosa lenta.