Terapia de elección en la enfermedad broncopulmonar obstructiva crónica. Insuficiencias respiratorias. Disnea. Puede combinarse con antibióticos o sulfas.
Dosis:
10 g. (una medida) cada 200 kg. p.v. 2 veces por día. En casos agudos, el tratamiento será de 10 a 15 días. En casos crónicos, hasta desaparición de síntomas, con un mínimo de 4 semanas.
Complemento nutricional energético para equinos en training (Carrera, Polo, Salto, Trote, Endurance, etc.) Distrofia o disunción muscular. Desequilibro del medio interno (Eelctrolitico o Ácido / Básico). Síndrome del equino exhausto. Flutter o asincronismo o aleteo diaframático. Rabodomiolisis o enfermedad de los lunes. Enfermedad del músculo blanco (carencia de Se). Airforce esta indicado como terapia de apoyo en el síndrome de fatiga y sobre entrenamiento del equino deportivo.
Dosis:
Equinos deportivos adultos: 50 a 100 ml. Esta dosis puede administrarse diariamente durante la semana previa a la competencia. Puede aplicarse antes o despúes del ejercicio. Como regla general, el tratamiento debe prolongarse durante 1 semana, previa a la competencia, pero este esquema puede variarse conforme al caso y criterio del profesional actuante. Vía endovenosa lenta.
Para el tratamiento de reumatismos musculares y articulares, contusiones, esguinces, torceduras, neuritis, neuralgias, dolores por esfuerzos, hematomas, miositis, algias en general, (articulares, tendinosas, musculares, etc.)
Dosis:
Friccionar la zona dolorida 1 o 2 veces por día, preferentemente antes del trabajo.
Regenerador del cartilago articular.
Antiartrosico.Antiartritico.Inyectable
Indicaciones:
Antiartrósico, antiartrítico. Artritis no infecciosas. Hidrartrosis. Osteoartrítis y otras patologías degenerativas. Condropatías. Tendinitis. Sinovitis. Coadyuvante en el tratamiento y prevención de patologías osteo-articulares. Coadyuvante en reparación de fracturas y post-cirugía osteoarticular. Osteocondrosis. Anti- inflamatorio articular.
Dosis:
Equinos
5 ml con intervalos de 4 a 7 días. Un mínimo de 5 aplicaciones por vía intramuscular. El tratamiento puede repetirse según criterio profesional.
Caninos
De 1 a 5 kg; 0,5 ml. De 5 a 10 kg; 1 ml. De 10 a 20 kg; 2 ml. De 20 a 30 kg 3 ml.Aplicar estas dosis cada 4 a 7 días por vía intramuscular o subcutánea.La duración del tratamiento queda a criterio profesional, dependiendo del tipo de patología y estado del paciente. Se recomienda aplicar un mínimo de 8 dosis. Dada la inocuidad del producto, las dosis pueden aumentarse y el tratamiento repetirse, según criterio profesional.
Miositis equina. Mioglobinuria.Polimiositis del potro. En todos aquellos casos en que el médico veterinario considere necesario elevar la capacidad del trabajo y rendimiento. Agotamiento, sobreentrenamiento, etc
Dosis:
10-20 ml. diarios por 4 o 6 días durante el entrenamiento.
Vía Endovenosa lenta.
En todos los casos de infecciones a gérmenes susceptibles en Equinos, Bovinos, Porcinos y Aves. Equinos*: Enfermedades infecciosas respiratorias, asociadas a Estreptococcus zooepidermicus y otros gérmenes sensibles (*) Uso exlusivo en equinos deportivos.
Bovinos: Enfermedad respiratoria bovina (fiebre embarque o neunomía), asociada a Pasteurella haemolytica, Pasteurella multocida y Haemophilus somnus Pietín (Necrobacilosis o Footrot)
Porcinos: Enfermedad respiratoria porcina (Neumonía Bacteriana Porcina) asociada a Actinobacillus (Haemophilus) pleuroneumoiae, Pasteurella multoacida, Salmonella cholera suis y Straptococcus suis Tipo 2.
Pollitos / Pavitos: Control de infecciones colibacteriales y estafilococcias en pollitos de 1 dia de vida (mortalidad temprana de pollitos)
Dosis:
Equinos 2,0 mg/kg de peso
Bovinos 1,0 mg/kg de peso
Porcinos 3,0 mg/kg de peso
(en caso de neumonía severa la dosis será de 5 mg / kg)
Pollos / Pavos de un día de vida
0,08 a 0,20 mg/kg de peso
En equinos, bovinos y porcinos, repetir cada 24 hs, durante 5 días. En caso necesario puede administrarse por 7 días más. En pollitos / pavitos, administrar por via intramuscular profunda. En el caso de pollitos de un día de vida se administra vía subcutánea en la zona del cuello.
Paises:
Argentina
Presentaciones:
Caja conteniendo 1 frasco con 4 gr (Droga) y 1 frasco con diluyente de 80 ml.
Caja conteniendo 1 frasco con 1 gr (Droga) y 1 frasco con diluyente de 20 ml.
Sincronización del celo. Desordenes funcionales del ciclo estral. Inducción al parto o aborto. Desordenes funcionales de los ovarios (quistes luteales o foliculares). Patologías uterinas posparto (piómetras, endometritis).
Dosis:
Yeguas: dosis general 1ml
Vacas: dosis única 2 ml.
Cerdas: dosis general 1 ml via intramuscular exclusivamente.
Administración estratégica ver prospecto del producto
Animales sometidos a intenso desgaste físico y anímico (caballos de carrera, salto, polo, etc.). Estados artríticos. Neuropatías. Atrofia muscular. Estados anémicos. Dolores de origen muscular, nerviosos, reumáticos. En todos los casos donde esté indicado el complejo B.
Dosis:
En todos los casos, mezclar el contenido del Frasco Nº1 con el Nº2.
Animales grandes: 1 frasco/ampolla día por medio. Animales medianos: 1/2 frasco/ampolla día por medio. En series de 5-10 aplicac. Estas dosis y la duración del tratamiento pueden variarse según el caso y/o criterio profesional. Vía Intramuscular, Subcutánea o Endovenosa lenta.
Paises:
Argentina
Paraguay
Presentaciones:
Caja Combio Nº 1 y Nº2 con 30 unidades de cada uno.
Indicado en una amplia variedad de enfermedades causadas por bacilos Gram positivos y Gram negativos. En general, en todo proceso infeccioso cuyo agente causal sea sensible a la Penicilina y a la Estreptomicina. Adenitis. Carbunclo bacteridiano y sintomático. Mastitis. Enfermedades intestinales, respiratorias y renales.
Dosis:
Equinos y Bovinos adultos: 5.000.000 a 10.000.000 Ul.ç
Equinos y Bovinos jóvenes: 2.500.000 a 5.000.000 Ul.
Potrillos y Terneros: 1.200.000 a 2.500.000 Ul.
Vía Intramuscular o Subcutánea.
Paises:
Argentina
Presentaciones:
Caja x 6 frascos con Droga Sólida y 6 frascos con diluyente.
En todo proceso infeccioso donde el agente causal sea sensible a la Penicilina.
Dosis:
Equinos adultos: 10.000.000 UI (1 frasco)
Equinos Jóvenes: 5.000.000 UI (½ frasco)
Potrillos: 2.500.000 UI (¼ de frasco)
Via Intramuscular. Estas dósis pueden repetirse cada 24 hs según el caso y/o criterio profesional.
Paises:
Argentina
Presentaciones:
Caja 1 frasco c/droga sólida y 1 frasco con diluyente.
Para equinos deportivos caninos y felinos, Antiinflamatorio músculo, esquelético, indicado para alivar el dolor y claudicación asociadas con artritis aguda localizada o generalizada. También está indicado en artritis reumatoide traumática, osteoartritis reumatoide, tramática, osteoartritis periostitis, tendinitis, sinovitis, tenosinovitis, bursitis, y miostitis de caballos y artritis tramática, osteoartritis y condiciones artíticas generalizadas en perros. La remisión de las condiciones músculo esqueléticas puede ser permanente a los sintomas puede reaparecer dependiendo de la causa y de la extensión de la lesión.
Antialérgico de dermatología: Esta indicado especialmente en el alivio del prurito y la inflamación de dermatitis alérgicas. dermatitis agudas húmedas, eczema seco, urticaria, asma, sensibilidad al polen, otitis externa alérgica en perros, dermatitis alérgica seca y húmeda en gatos. El inicio del efecto puede comenzar a las pocas horas o días y prolongarse por varios días y hasta 6 semanas.
Dosis:
El producto se adminsitra por via intramusucular e intrasinovial en equinos y caninos e intramuscular o subcutánea en felinos. Equinos: como agente antiinflamatorio: 0,5 mg / kg de peso via IM Caninos: como agente antiinflamatorio: 1,1 mg / kg de peso via IM Felinos: como agente antiinflamatorio: 1,1 mg / kg de peso via IM o SC
Para mayor información leer el prospecto
Dosis y administración intrasinovial Equinos: La dosis promedio inicial para articulaciones grandes es de 120 mg con un rango de 40 a 240 mg. Articulaciones más pequeñas, requerirán una dosis más baja. Caninos: la dosis inicial promedio para articulaciones grandes en perros es de 20 mg. Articulaciones menores requerirán una dosis correspondiente menor.
Prevención y tratamiento de anemias de distintos orígenes (infecciosas, alimenticias, quirúrgicas, parasitarias). Tónico. Reconstituyente del metabolismo (inapetencia, debilidad). Trastornos cutáneos. Estimulante del apetito, como complemento alimenticio. Coadyuvante de las enfermedades hemáticas.
Dosis:
Equinos y Bovinos adultos: 10 a 20 ml.
Equinos y Bovinos jóvenes: 5 a 10 ml.
Ovinos y Caprinos: 5 ml.
Porcinos (2 a 10 kg.): 1 ml.
Porcinos (10 a 20 kg.): 2 ml.
Porcinos (20 a 50 kg.): 5 ml.
Porcinos (más de 50 kg.): 10 ml.
Caninos: 0,5 a 2 ml.
Vía Endovenosa, Intramuscular o Subcutánea.